Historia, teleología y corporalidad. La contribución de Ludwig Landgrebe a la crítica fenomenológica del materialismo histórico

Expósito Ropero, Noé y Quepons, Ignacio . (2022) Historia, teleología y corporalidad. La contribución de Ludwig Landgrebe a la crítica fenomenológica del materialismo histórico. Disputatio 11, no. 21 (2022): pp. 63–83

Ficheros (Some files may be inaccessible until you login with your old.e-spacio credentials)
Nombre Descripción Tipo MIME Size
Exposito_Ropero_Noe_Landgrebe.pdf Exposito Ropero_Noe_Landgrebe.pdf application/pdf 539.78KB

Título Historia, teleología y corporalidad. La contribución de Ludwig Landgrebe a la crítica fenomenológica del materialismo histórico
Autor(es) Expósito Ropero, Noé
Quepons, Ignacio
Materia(s) Filosofía
Resumen El objetivo de este trabajo es presentar las tesis básicas de Ludwig Landgrebe (1902–1991) para una puesta en diálogo entre fenomenología y marxismo. La obra de este importante fenomenólogo, discípulo y colaborador de Edmund Husserl y Martin Heidegger, merece ser estudiada como una propuesta filosófica propia y original que va más allá del legado de sus dos grandes maestros. Un claro ejemplo de ello nos lo ofrecen sus importantes estudios sobre fenomenología y marxismo, tales como “El problema de la dialéctica” (1960), publicado en la serie Marxismusstudien, “El problema de la teleología y la corporalidad en la fenomenología y en el marxismo” (1977) o “Dialéctica y génesis en la fenomenología” (1980), de los que nos ocuparemos en este trabajo. Para ello, Landgrebe redefine el concepto marxista de “praxis” reconduciéndolo a la génesis intencional del sentido en la vida corporal práctica, tomando como hilo conductor la noción husserliana de corporalidad (Leiblichkeit).
Abstract The aim of this paper is to present the basic theses of Ludwig Landgrebe (1902–1991) for a dialogue between phenomenology and Marxism. The work of this important phenomenologist, disciple and collaborator of Edmund Husserl and Martin Heidegger, deserves to be studied as an original philosophical proposal of his own that goes beyond the legacy of his two great masters. A clear example of this is offered by his important studies on phenomenology and Marxism, such as "The Problem of Dialectics" (1960), published in the Marxismusstudien series, "The Problem of Teleology and Corporeality in Phenomenology and Marxism" (1977) or "Dialectics and Genesis in Phenomenology" (1980), which we will deal with in this paper. To do so, Landgrebe redefines the Marxist concept of "praxis" by redirecting it to the intentional genesis of meaning in practical bodily life, taking the Husserlian notion of corporeality (Leiblichkeit) as a guiding thread.
Editor(es) Social Science Research Network
Fecha 2022-06-30
Formato application/pdf
Identificador bibliuned:577-Nexposito-0007
http://e-spacio.uned.es/fez/view/bibliuned:577-Nexposito-0007
DOI - identifier 10.5281/zenodo.7855712
Nombre de la revista Disputatio. Philosophical Research Bulletin
Publicado en la Revista Disputatio 11, no. 21 (2022): pp. 63–83
Idioma spa
Versión de la publicación publishedVersion
Tipo de recurso Article
Derechos de acceso y licencia http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
Tipo de acceso Acceso abierto
Notas adicionales La versión registrada de este artículo fue publicada por primera vez en Disputatio. Philosophical Research Bulletin. https://doi.org/10.5281/zenodo.7855712

 
Versiones
Versión Tipo de filtro
Contador de citas: Google Scholar Search Google Scholar
Estadísticas de acceso: 39 Visitas, 10 Descargas  -  Estadísticas en detalle
Creado: Fri, 02 Feb 2024, 20:35:14 CET