Catábasis y resurreción

González Serrano, Pilar . (1999) Catábasis y resurreción. Espacio, tiempo y forma. Serie II, Historia antigua (12), 1999, p. 129-179. ISSN: 1130-1082

Ficheros (Some files may be inaccessible until you login with your old.e-spacio credentials)
Nombre Descripción Tipo MIME Size
Documento.pdf Pdf del documento application/pdf

Título Catábasis y resurreción
Autor(es) González Serrano, Pilar
Materia(s) http://udcdata.info/068273
Historia
Resumen La idea de la «catábasis»; es decir, el descenso al infierno y la posterior salida del mismo (anábasis o resurrección) aparece inmersa desde la más remota antigüedad, en el marco de las creencias funerarias de casi todas las civilizaciones del mundo. Así pues, el culto a los muertos ha sido un hecho desde el Neolítico (o desde las fases finales del Paleolítico) tanto por necesidades higiénicas, como de piedad hacia los difuntos. Otra creencia funeraria de la antigüedad fue la necesidad de descender al infierno cuando alguien quería hablar o tener algún tipo de relación con los hombres sabios que moraban en el «ínframundo». Así, los dioses más importantes de la Naturaleza (Marduk, Heracles, Orfeo, los Dióscuros, Odiseo, Eneas, etc.) descendieron a los infiernos donde todos tuvieron inolvidables experiencias. Lo importante era poder imaginar una escapada dei mundo de ias tinieblas, donde los muertos, en el mejor de los casos, son sombras descarnadas, como sucedía en el Hades de los griegos.
Abstract
The idea of «catabasis», which means the descent to Hell and later departing it («anabasis» or resurrection), appears in the funeral beliefs of almost all civilisations since the remotest antiquity. Thus, worship of the dead has been a feature since Neolithic (or last period of the Palaeolithic) for both reasons of hygiene and piety to the deceased. Another funeral belief in antiquity was the need to descend to Hell when somebody wanted to speak or to have some contact with the wise men that were at the «netherworld». So, the most important Gods of Nature (Marduk, Osiris, Adonis, Attis, Persephone) and the most famous héroes (Theseus, Heracles, Orpheus, the Dióscuros, Odysseus, Eneas, etc.) descended to Hell, were they all had unforgettable experiences.
Editor(es) Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Geografía e Historia
Fecha 1999-01-01
Formato application/pdf
Cobertura 129
Identificador bibliuned:ETFSerie2-46899619-E507-B7C6-9C7F-2659971BADDE
http://e-spacio.uned.es/fez/view/bibliuned:ETFSerie2-46899619-E507-B7C6-9C7F-2659971BADDE
Publicado en la Revista Espacio, tiempo y forma. Serie II, Historia antigua (12), 1999, p. 129-179. ISSN: 1130-1082
Idioma spa
Versión de la publicación publishedVersion
Tipo de recurso Article
Derechos de acceso y licencia info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Tipo de acceso Acceso abierto

 
Versiones
Versión Tipo de filtro
Contador de citas: Google Scholar Search Google Scholar
Estadísticas de acceso: 993 Visitas, 4089 Descargas  -  Estadísticas en detalle
Creado: Fri, 28 Mar 2008, 15:05:41 CET